- oso de las cavernas
- oso das cavernas
Diccionario Español-Gali. 2013.
Diccionario Español-Gali. 2013.
Las cartas de Papá Noel — de J. R. R. Tolkien editadas por Baillie Tolkien Género Cartas Subgénero Literatura infanti … Wikipedia Español
Ursidae — «Oso» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Oso (desambiguación). Osos … Wikipedia Español
Ursus spelaeus — Oso de las cavernas … Wikipedia Español
Sierra de Atapuerca — Para otros usos de este término, véase Atapuerca. Sierra de Atapuerca País(es) España Continente Europa Cordillera Sistema Ibéri … Wikipedia Español
Extinción masiva del Holoceno — Saltar a navegación, búsqueda El dodo, un ave de Mauricio, que se extinguió hacia el final del siglo XVII, después de que el hombre destruyera los bosques donde anidaban estas aves e introdujera animales que se comían sus huevos. La Extinción… … Wikipedia Español
Pleistoceno — Saltar a navegación, búsqueda Era Período Época M. años Cenozoico Cuaternario Holoceno 0,011784 Pleistoceno 2,5880 … Wikipedia Español
Megafauna — (Del griego Mega, grande) Megafauna, término que en Paleontología se designa a los grandes animales terrestres en particular mamíferos que se extinguieron entre fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno (12.000 a.C 8.000 a. C) en diferentes… … Enciclopedia Universal
Arctodus — Osos de cara corta … Wikipedia Español
Megafauna — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor pri … Wikipedia Español
Fósiles de La Rioja — Icnita de un Terópodo encontrada cerca de Enciso. En La Rioja (España) son muchos los fósiles que afloran en la actualidad. Destacan por su número y conservación los yacimientos de icnitas (pisadas fósiles) de dinosaurio haciéndolo, según los… … Wikipedia Español
Ursus spelaeus — Se conoce como oso de las cavernas u oso cavernario (Ursus spelaeus) a una especie de oso de gran tamaño que vivió durante el Pleistoceno tardío en buena parte de Europa, desde el sur de Inglaterra al Cáucaso. Los machos alcanzaban los tres… … Enciclopedia Universal